Categoría

Sin categorizar

marzo 11, 2025

Cómo la filantropía puede abrir camino hacia una educación equitativa

La filantropía siempre ha sido una fuerza poderosa para el cambio social y, en el ámbito educativo, su potencial para impulsar la equidad nunca ha sido más crucial. Al invertir en programas de financiación directa a las familias, los filántropos pueden proporcionar los recursos y la flexibilidad que las familias necesitan, al mismo tiempo que sientan las bases para la adopción de políticas públicas a gran escala. Pero, ¿cómo exactamente la filantropía puede abrir camino hacia una educación equitativa? Veámoslo.

La filantropía como impulsora de modelos piloto exitosos

Muchos de los programas de financiamiento educativo más exitosos de la actualidad comenzaron como pilotos a pequeña escala apoyados por inversiones filantrópicas. Por ejemplo:

  • My Spark Denver se creó tras comprobar el impacto del fondo Learning Dollars de RESCHOOL, que ha invertido más de $1 millón en programas de apoyo financiero directo para ampliar el acceso a oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela en Colorado. My Spark se lanzó con $5 millones gracias a una asociación multisectorial, con $1.5 millones en financiamiento privado de Gary Community Ventures y $3.5 millones de inversión de la Ciudad de Denver. Esto permitió que 4,000 estudiantes de secundaria recibieran microgrants de $1,000 cada uno.
  • El programa de Becas de Aprendizaje Acelerado de Virginia (VLAG) recibió financiamiento federal a través de fondos ESSER, pero dependió de la filantropía privada, incluyendo $230,000 destinados a apoyo para la navegación de familias, lo que garantizó que 12,500 familias pudieran acceder y utilizar los fondos.

Estas iniciativas demuestran cómo la filantropía puede cerrar brechas críticas, validar modelos innovadores e inspirar inversiones del sector público para escalar soluciones de alto impacto.

Casos de éxito e impacto

Programas respaldados por la filantropía, como los liderados por RESCHOOL y Outschool.org, no solo han transformado la vida de muchas personas, sino que también han cambiado la forma en que los responsables de políticas piensan sobre el financiamiento educativo. Al demostrar lo que es posible, estos programas han inspirado cambios sistémicos y la adopción de políticas públicas más equitativas.

Cómo pueden involucrarse los filántropos

  • Invertir temprano: Apoyar programas piloto para probar modelos de financiamiento innovadores y recopilar datos valiosos.
  • Promover alianzas público-privadas: Fomentar la colaboración entre la filantropía, el gobierno, los empleadores y las organizaciones comunitarias.
  • Enfocarse en la equidad: Priorizar programas que eliminen barreras sistémicas y lleguen a las familias más alejadas de las oportunidades, asegurando que sus necesidades sean el centro del diseño e implementación de estos programas.

La filantropía tiene el poder de generar un cambio transformador en la educación. Trabajando juntos, podemos crear soluciones escalables que empoderen a las familias y redefinan el futuro de la educación. Descarga los resúmenes sobre filantropía hoy mismo para conocer más.

marzo 4, 2025

Lecciones del cierre de la brecha de enriquecimiento

Cada niño merece la oportunidad de desarrollarse plenamente, pero para muchos, su código postal determina el acceso a oportunidades esenciales de enriquecimiento que fomentan su crecimiento y éxito. La brecha de enriquecimiento—la disparidad en el acceso a oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela entre familias de altos y bajos ingresos—ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para la equidad educativa. Abordar esta brecha no es solo una cuestión de acceso, sino también de equidad, movilidad social y éxito a largo plazo.

¿Qué es la brecha de enriquecimiento?

La brecha de enriquecimiento se refiere a la desigualdad en el acceso a experiencias de aprendizaje fuera del aula. Para el sexto grado, los niños de bajos ingresos han acumulado 6,000 horas menos de enriquecimiento en comparación con sus compañeros con mayores recursos. Esto incluye tutorías, actividades extracurriculares, excursiones y campamentos de verano—experiencias clave que despiertan la curiosidad, refuerzan la confianza y mejoran el rendimiento académico.

Ejemplos reales de impacto

Los programas de microgrants están demostrando que cerrar la brecha de enriquecimiento es posible:

  • My Spark Denver otorgó tarjetas de débito prepagadas de $1,000 a 4,000 estudiantes de secundaria elegibles para almuerzo gratuito o a precio reducido. Este programa financió actividades extracurriculares y campamentos de verano.
  • El Fondo Learning Dollars de RESCHOOL priorizó el co-diseño con las familias, proporcionando fondos flexibles para cubrir costos de actividades de aprendizaje locales y personalizadas.
  • El programa de Becas de Aprendizaje Acelerado de Outschool.org en Virginia ayudó a 12,500 familias a acceder a tutorías, educación especial y programas de enriquecimiento, financiando más de 300,000 horas de aprendizaje.

Estos programas no solo transforman la vida de los niños, sino que también fortalecen las comunidades al apoyar a proveedores y organizaciones locales. Al reducir las barreras de acceso y aumentar las oportunidades, generan beneficios duraderos tanto para las familias como para sus entornos.

La importancia del co-diseño y la flexibilidad

¿Qué hace que estos programas sean exitosos? Incluir a las familias en el diseño de políticas y programas garantiza que sus necesidades y preferencias sean el centro de la estrategia. Además, ofrecer flexibilidad en la distribución de los fondos—como el uso de tarjetas de débito prepagadas—elimina barreras y asegura que los recursos se utilicen de manera efectiva.


Las lecciones de estos programas son claras: cerrar la brecha de enriquecimiento requiere soluciones equitativas y centradas en las familias. Descarga nuestros nuevos resúmenes de políticas para aprender mas sobre este tema.

febrero 25, 2025

Por qué la financiación directa a las familias es el futuro de la educación

Durante décadas, la financiación educativa se ha canalizado principalmente a través de instituciones, dejando a las familias con poca o ninguna influencia sobre cómo se asignan los recursos para satisfacer las necesidades de sus hijos. La financiación directa a las familias desafía este modelo al empoderarlas para tomar decisiones clave sobre la educación de sus hijos. Programas como los microgrants y las Cuentas de Ahorro para la Educación (ESAs, por sus siglas en inglés) están demostrando que, cuando se confía en las familias y se les brinda poder de decisión, los resultados pueden ser transformadores, no solo para cada niño, sino para comunidades enteras.

Los beneficios de la financiación directa a las familias

Este tipo de financiamiento ofrece una flexibilidad sin precedentes, permitiendo a las familias elegir lo que mejor se adapte a las necesidades e intereses de sus hijos. Ya sea tutorías, actividades de enriquecimiento o recursos educativos especializados, estos programas ayudan a cubrir vacíos que los modelos tradicionales de financiamiento suelen pasar por alto.

Las investigaciones muestran que estos programas pueden cerrar la «brecha de enriquecimiento», una disparidad que afecta desproporcionadamente a familias de bajos ingresos y limita el acceso de sus hijos a oportunidades de aprendizaje fuera del aula.

Sin embargo, si estos programas no se diseñan con equidad en el centro, pueden profundizar las desigualdades existentes al beneficiar a quienes ya tienen más recursos, mientras dejan atrás a las familias que enfrentan mayores barreras de acceso.

Historias de éxito: RESCHOOL y Outschool.org

Programas en todo Estados Unidos están demostrando que dar a las familias el control sobre los recursos genera resultados extraordinarios, especialmente en comunidades desatendidas. RESCHOOL y Outschool.org han implementado programas innovadores de microgrants con resultados notables:

  • El Fondo Learning Dollars de RESCHOOL ha invertido más de $1 millón en comunidades de Colorado para ampliar oportunidades de aprendizaje y ayudar a las familias a acceder a actividades extracurriculares como campamentos, deportes y tutorías. Estos microgrants de $500 a $1,000 se distribuyen a través de métodos de pago flexibles como tarjetas de débito, transferencias bancarias o PayPal.
  • El programa de Becas de Aprendizaje Acelerado de Outschool.org apoyó a más de 12,500 familias en Virginia, proporcionando más de 300,000 horas de tutoría y terapia educativa. Esta iniciativa abordó necesidades académicas esenciales, como los servicios de educación especial.

Estas historias demuestran que empoderar a las familias no es solo una idea innovadora, sino una solución eficaz.

Oportunidades y riesgos

La financiación directa a las familias tiene el potencial de aumentar el acceso educativo, la flexibilidad y la equidad, permitiendo a las familias elegir las mejores oportunidades de aprendizaje para sus hijos. Cuando estos programas se diseñan de manera efectiva, pueden eliminar barreras financieras y permitir que los estudiantes accedan a tutorías, actividades de enriquecimiento y apoyo especializado según sus necesidades.

No obstante, si no se implementan con un enfoque equitativo, estos programas pueden reforzar desigualdades preexistentes. Las familias con más tiempo, recursos y acceso digital pueden estar en una mejor posición para navegar por las solicitudes de financiamiento y tomar decisiones informadas, dejando atrás a aquellas que enfrentan barreras sistémicas como el dominio limitado del inglés o la alfabetización digital. Garantizar procesos de acceso simplificados, apoyo a las familias y orientación clara es clave para maximizar los beneficios de la financiación directa a las familias y mitigar sus riesgos.

El papel de la filantropía

La filantropía ha sido fundamental para la creación y expansión de estos modelos. Las inversiones iniciales han servido como pruebas piloto, inspirando a los legisladores a adoptar iniciativas financiadas con fondos públicos. Por ejemplo, el programa My Spark en Denver se inspiró en los programas piloto de Learning Dollars de RESCHOOL, financiados por donantes privados. Lo que comenzó como un esfuerzo a pequeña escala eventualmente evolucionó hasta convertirse en una iniciativa de alcance municipal.

El papel de los líderes del sistema educativo

Para que la financiación directa a las familias sea efectiva, los líderes del sistema educativo deben garantizar acceso equitativo, distribución eficiente y apoyo sólido a las familias. Eliminar barreras, simplificar procesos y proporcionar orientación clara son acciones fundamentales para asegurar que los fondos lleguen a quienes más los necesitan, haciendo que estos programas sean verdaderamente impactantes y escalables.
La financiación directa a las familias no es una simple tendencia: es el futuro de la educación. Tu apoyo puede ayudar a expandir estos programas y empoderar a más familias. Descarga nuestros nuevos resúmenes de políticas para conocer cómo puedes generar impacto.

diciembre 20, 2024

Ecosistemas de Aprendizaje Diseñados por las Comunidades, para las Comunidades

La educación equitativa va más allá del acceso. Implica un enfoque centrado en la comunidad que reconozca y responda a las necesidades, intereses y valores únicos de cada vecindario. La visión de RESCHOOL para una educación equitativa está arraigada en los ecosistemas de aprendizaje: redes de oportunidades y recursos diseñadas en colaboración con las comunidades a las que sirven. Este Día para Dar, invitamos a nuestros seguidores a ayudar a expandir estos ecosistemas de aprendizaje impulsados por la comunidad, asegurando que cada joven tenga acceso a experiencias educativas que reflejen su identidad cultural y personal.

Construyendo Ecosistemas de Aprendizaje Inclusivos a Través de Alianzas Locales

¿Qué hace que un ecosistema de aprendizaje prospere? En RESCHOOL, creemos que la clave es la participación y colaboración de la comunidad. Nuestro trabajo se basa en relaciones con organizaciones locales, familias y líderes que moldean y guían las ofertas educativas que benefician a sus vecindarios. A través de las alianzas de RESCHOOL en Colorado, co-creamos entornos de aprendizaje que van mucho más allá del aula.

Por ejemplo, las familias del condado de Adams nos han ayudado a identificar programas que no solo brindan enriquecimiento educativo, sino también un sentido de pertenencia y relevancia cultural. Trabajando con Cultivando, una organización que eleva las voces de las familias latinas, RESCHOOL pudo proporcionar Learning Dollars para que las familias participaran en programas prioritarios identificados por sus comunidades. Estos incluyeron la Fundación de Fútbol de Colorado y el Programa de Mariachi Juvenil de Colorado, ambos ofreciendo valiosas experiencias educativas en el condado de Adams.

A través del fútbol, los jóvenes pueden desarrollar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo, mientras que el programa de mariachi conecta a los niños con su patrimonio cultural y su expresión creativa. Los resultados de esta alianza han sido inspiradores, ya que cada programa aborda necesidades específicas expresadas por los miembros de la comunidad.

Además, los padres involucrados con Cultivando participan en una iniciativa de defensa que mejora el acceso a recursos como tecnología, actividades extracurriculares y materiales educativos. Estos recursos empoderan a las familias para navegar caminos educativos que realmente apoyen los intereses y fortalezas de sus hijos.

Por Qué los Ecosistemas Diseñados por la Comunidad Son Importantes

El éxito de los ecosistemas de aprendizaje diseñados por la comunidad radica en su capacidad de respuesta. Los programas de RESCHOOL son adaptables y evolucionan junto con las necesidades y metas de las comunidades a las que servimos. Esto es especialmente evidente en nuestro programa Pick-a-Pass, que ofrece membresías flexibles a instituciones culturales de todo Colorado.

Las familias que participan en Pick-a-Pass tienen la libertad de visitar instituciones como los Jardines Botánicos de Denver, el Zoológico de Denver y otros, eligiendo el momento y la frecuencia que mejor se adapte a sus necesidades. Estas membresías fomentan la exploración, la conexión y el aprendizaje de una manera que se alinea con los horarios, preferencias e intereses de cada familia.

Asociarnos con las familias crea comunidades más fuertes. En lugar de imponer un modelo estandarizado, RESCHOOL invita a las familias y organizaciones locales a guiar el diseño de las oportunidades de aprendizaje. Al involucrar a las comunidades en cada nivel, ayudamos a construir una red de recursos donde cada joven pueda encontrar oportunidades que reflejen verdaderamente su identidad y sus aspiraciones.

Ayúdanos a Crecer Ecosistemas de Aprendizaje que Reflejen Nuestras Comunidades

Al apoyar a RESCHOOL, no solo estás financiando recursos educativos, sino que también estás invirtiendo en una visión más amplia de una educación equitativa y centrada en la comunidad. Nuestra misión es cultivar ecosistemas de aprendizaje que las familias moldeen activamente y de los que se beneficien, ofreciendo experiencias que resuenen con los caminos individuales de sus hijos y su herencia cultural.

Cada dólar recaudado respalda alianzas que priorizan la inclusión, la relevancia cultural y la accesibilidad, asegurando que todos los jóvenes puedan participar en oportunidades que les ayuden a prosperar.

Únete a nosotros para apoyar ecosistemas de aprendizaje diseñados por las comunidades, para las comunidades. Con tu ayuda, podemos construir un futuro donde cada niño tenga los recursos y el apoyo necesarios para aprender, crecer y sentirse seguro de quién es y quién aspira a ser.

¿Estás listo para apoyar la Equidad para Cada Estudiante? Visita nuestra página de donaciones y contribuye para ayudar a las familias a acceder a las oportunidades educativas que merecen. Cada aporte nos acerca más a una comunidad donde todos los jóvenes puedan explorar, crecer y prosperar.

diciembre 19, 2024

Reflejando sobre la Temporada de Donaciones: Por Qué el Aprendizaje Sucede en Todas Partes

Durante las últimas dos semanas, en RESCHOOL nos hemos sentido abrumados por la increíble generosidad que hemos visto durante Un Día para Dar y el Día de Donaciones de Colorado. Gracias al apoyo de nuestra comunidad, hemos dado pasos importantes para cerrar la brecha de oportunidades y crear espacios donde cada estudiante pueda prosperar.

Al mirar hacia atrás en estos momentos de acción colectiva, recordamos por qué nuestra misión—hacer que las oportunidades de aprendizaje sean accesibles para todos—es tan importante. En RESCHOOL, vemos oportunidades de aprendizaje en todas partes: en visitas a museos, talleres comunitarios y exploraciones prácticas que despiertan la curiosidad y el crecimiento. Nuestro trabajo se trata de hacer que estos momentos sean accesibles para todas las familias, colaborando con ellas para crear caminos educativos únicos y recuerdos para toda la vida.

Por Qué el Aprendizaje Sucede en Todas Partes

Los sistemas educativos tradicionales a menudo se enfocan en un modelo de “talla única”, destacando planes de estudio estandarizados e instrucción en el aula. Si bien este enfoque funciona para muchos estudiantes, no refleja la variedad de formas en que los jóvenes aprenden y crecen. El aprendizaje puede—y de hecho sucede—en todas partes.

Para las familias, el aprendizaje significativo a menudo ocurre fuera de las paredes del aula: ya sea una visita al Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, un paseo por el Zoológico de Denver o un taller de arte en el Museo de Arte de Denver. Estas experiencias ayudan a los jóvenes a explorar sus pasiones, desarrollar habilidades para la vida y conectarse con el mundo que los rodea de maneras nuevas y significativas.

En RESCHOOL, estamos comprometidos a garantizar que todas las familias puedan acceder a estas experiencias enriquecedoras. Al ampliar el acceso a oportunidades de aprendizaje fuera de la escuela, estamos creando un ecosistema educativo inclusivo que refleja el camino único de cada niño.

Familias y Comunidades en el Corazón del Aprendizaje

En RESCHOOL, creemos que las familias deberían tener la libertad de moldear los trayectos educativos de sus hijos. Nadie conoce mejor las necesidades de los niños que sus propias familias. Por eso, nuestro trabajo se centra en brindar recursos como Learning Dollars y Pick-a-Pass, que ofrecen a las familias opciones para elegir las experiencias que mejor se alineen con sus metas e intereses.

A través de asociaciones con organizaciones locales e instituciones culturales, no solo apoyamos a los estudiantes individuales, sino que también fortalecemos el tejido de la comunidad. Estas colaboraciones ayudan a las familias a conectarse, aprender juntas y crear recuerdos que marcan sus vidas.

Al colocar a las familias y comunidades en el centro de nuestro trabajo, fomentamos un enfoque más inclusivo y flexible del aprendizaje—uno que refleje toda la diversidad de experiencias que ocurren en la vida cotidiana.

Por Qué Este Trabajo Importa

La equidad educativa significa garantizar que cada niño tenga acceso a las oportunidades que necesita para prosperar, sin importar su origen o situación financiera. Pero cuando el aprendizaje se limita a modelos basados en el aula, muchos jóvenes quedan excluidos sin intención.

En RESCHOOL, estamos ampliando la definición de aprendizaje y construyendo caminos hacia recursos que permitan a las familias participar en experiencias enriquecedoras como programas culturales, visitas a museos y exploraciones al aire libre. Estos ecosistemas de aprendizaje—redes de recursos comunitarios y experiencias prácticas—deberían ser accesibles para todos.

Gracias al apoyo de nuestros donantes durante Un Día para Dar y el Día de Donaciones de Colorado, estamos cerrando esta brecha para garantizar que todas las familias puedan acceder a estas oportunidades transformadoras.

Sigamos Impulsando el Cambio

Aunque Un Día para Dar y el Día de Donaciones de Colorado han pasado, la necesidad de acceso equitativo a las oportunidades de aprendizaje sigue siendo urgente. Tu apoyo continuo es fundamental para mantener este impulso y colaborar con las familias durante todo el año.

  • Conviértete en Donante Mensual: ¿Sabías que las nuevas donaciones mensuales aún son elegibles para igualación a través de la Fundación de Donaciones de Colorado? Cuando configures una donación recurrente, tu primer aporte será igualado dólar por dólar (hasta $100), duplicando tu impacto mientras duren los fondos de igualación.
  • Haz una Donación Única: Cada contribución ayuda a crear oportunidades para que las familias exploren, aprendan y crezcan. Desde membresías culturales hasta asociaciones locales, tu apoyo construye los caminos en los que confían las familias.

Juntos, podemos garantizar que el aprendizaje suceda en todas partes—para cada niño, en cada comunidad.

Dona Hoy

noviembre 26, 2024

Transformando el Conocimiento Centrado en la Familia en la Conferencia de Aprendizaje de Familias 2024

La Conferencia de Aprendizaje de Familias de este año brindó una plataforma poderosa para explorar prácticas innovadoras y fomentar conversaciones sobre sistemas de aprendizaje equitativos y centrados en la familia. Entre las numerosas sesiones impactantes, RESCHOOL destacó con dos sesiones dinámicas dirigidas por nuestras directoras senior, Jess Fuller y Selamawit Gebre. Estas sesiones reflejaron la misión de RESCHOOL de reimaginar la educación como un esfuerzo centrado en la comunidad e impulsado por la equidad.

El Co-Diseño como Clave del Progreso

Facilitada por Jess Fuller, Directora Senior de Asociaciones de Sistemas y Operaciones, esta sesión profundizó en el potencial transformador del co-diseño con familias. Los participantes exploraron el Design Lab de RESCHOOL, un recurso basado en el diseño centrado en las personas, aprendiendo cómo involucrar a las familias como socias puede conducir a sistemas adaptativos y efectivos. Jess subrayó lecciones clave del trabajo de RESCHOOL, destacando la importancia de crear infraestructuras que respalden soluciones impulsadas por las familias. Los asistentes se llevaron herramientas prácticas para integrar prácticas de co-diseño en sus propios programas, fomentando la confianza y la colaboración.

Asociaciones Ecosistémicas para Financiar el Aprendizaje Equitativo

Liderada por Selamawit Gebre, Directora Senior de Estrategia e Impacto, esta sesión se centró en el papel de la colaboración intersectorial para expandir el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje comunitarias. Selamawit presentó la iniciativa Learning Dollars de RESCHOOL, que empodera a las familias en Colorado para acceder a recursos de aprendizaje diversos. Los asistentes obtuvieron información sobre cómo las asociaciones ecosistémicas pueden abordar barreras sistémicas y garantizar que el aprendizaje ocurra en todas partes, tanto dentro como fuera de los entornos escolares tradicionales.

Conclusiones Clave de la Conferencia

La Conferencia de Aprendizaje de Familias 2024 reforzó el compromiso compartido de crear sistemas que centren a las familias, la equidad y la innovación. Entre los aspectos destacados de otras sesiones se incluyen:

  • La importancia del co-diseño con familias, como se demostró en la Conferencia de Padres de Nebraska, un modelo de cambio sistémico colaborativo.
  • Soluciones innovadoras, como los Jardines Comunitarios de Libros, que abordan las disparidades en el acceso a libros mientras fomentan la alfabetización en comunidades diversas.
  • El papel de la tecnología en la educación, destacado en sesiones sobre herramientas como el programa Learn and Explore Online (LEO) de Google y otras iniciativas que conectan el aprendizaje digital con la preparación laboral.
  • Enfoques colaborativos que amplifican las voces familiares en las políticas, como la iniciativa ARP de Kentucky y el marco de compromiso culturalmente responsable de Pensilvania.

Mirando Hacia el Futuro

La conferencia de este año fue un recordatorio poderoso de lo que es posible cuando familias, educadores, legisladores y organizaciones comunitarias se unen para reimaginar el aprendizaje. En RESCHOOL, estamos energizados por las conversaciones y colaboraciones de esta semana y seguimos comprometidos con avanzar ecosistemas de aprendizaje equitativos y centrados en la familia.

Para obtener más información sobre las iniciativas de RESCHOOL o conectarse con Jess y Selamawit, visite nuestra página de contacto y comuníquese directamente. Sigamos construyendo sistemas que respalden el aprendizaje en todas partes.

octubre 31, 2024

Abriendo Oportunidades de Aprendizaje: Learning Dollars de RESCHOOL

Cada joven merece acceso a oportunidades de aprendizaje que enciendan sus pasiones, fomenten su crecimiento y ofrezcan acceso equitativo a los recursos. A través de nuestro programa Learning Dollars, hemos diseñado modelos de financiamiento flexibles que ayudan a las familias a superar las barreras financieras en el aprendizaje, permitiéndoles explorar experiencias significativas fuera del entorno escolar en sus propios términos.

¿Qué Son los Learning Dollars?

Los Learning Dollars brindan apoyo financiero a las familias para acceder a recursos y experiencias que mantienen a los niños involucrados en actividades divertidas, enriquecedoras y educativas. Ya sea en programas extracurriculares, campamentos o clases especializadas, Learning Dollars ofrece a las familias la autonomía de invertir en el aprendizaje de sus hijos según sus intereses y necesidades únicas.

En una reciente iniciativa comunitaria, RESCHOOL otorgó $12,500 en Learning Dollars a 25 niños, con $500 para cada uno. Las familias han utilizado estos fondos para cubrir herramientas educativas, materiales y experiencias que apoyan el crecimiento académico y personal de sus hijos. Al hacerlo, ayudamos a que las familias superen las brechas de acceso a oportunidades en comunidades de Denver, Aurora y el Condado de Adams, donde las barreras financieras pueden limitar el acceso a experiencias de aprendizaje.

Estos fondos son más que solo ayuda económica; brindan a padres y jóvenes la libertad y oportunidad de participar en programas que se adaptan a sus intereses específicos, mientras amplían sus oportunidades de descubrir nuevos intereses al participar en actividades como campamentos deportivos y talleres de arte.

Por Qué Es Importante: Empoderar a las Familias y Ampliar el Acceso

El impacto de los Learning Dollars va más allá de las oportunidades educativas inmediatas. Amplía las redes de las familias, les da confianza para acceder a más espacios y elimina barreras culturales e institucionales. Al ofrecer flexibilidad financiera y brindar apoyo para navegar los sistemas, aseguramos que las familias de bajos ingresos y BIPOC puedan integrarse en entornos de aprendizaje que anteriormente podían parecer inaccesibles.

Además, este programa ayuda a cambiar la representación dentro de las instituciones culturales y educativas, fomentando la inclusión y alentando a estas instituciones a reflejar las comunidades a las que sirven.

Cómo Puedes Involucrarte

Ya sea que seas una organización, socio comunitario o donante, hay muchas maneras de participar y ayudar a expandir el alcance de estos programas esenciales. Al apoyar los Learning Dollars, estás impactando directamente en la capacidad de las familias para acceder a oportunidades de aprendizaje transformadoras. Juntos, podemos asegurarnos de que el aprendizaje no esté limitado solo a aquellos que pueden pagarlo; está al alcance de todos.

Las iniciativas Learning Dollars de RESCHOOL son una invitación para que los socios se unan a nosotros en la transformación del acceso al aprendizaje. Para obtener más información sobre cómo tu organización puede apoyar o asociarse con nosotros, contáctanos hoy.

octubre 8, 2024

Co-diseñando Ecosistemas de Aprendizaje: Cómo las Familias Están Moldeando el Futuro

En un mundo donde los sistemas educativos han sido tradicionalmente de talla única, las familias que experimentan la marginación sistémica —a menudo limitadas por la falta de acceso y opciones— han estado exigiendo que los entornos de aprendizaje se co-creen de maneras que reflejen sus valores, necesidades y aspiraciones. En RESCHOOL, creemos en invertir y apoyar los esfuerzos que las familias están haciendo activamente para moldear la educación de sus hijos. Co-diseñar experiencias educativas implica repensar la toma de decisiones en los sistemas tradicionales y garantizar que las oportunidades de aprendizaje reflejen de manera más equitativa los objetivos y experiencias únicos de cada familia.

Durante demasiado tiempo, los sistemas han creado barreras que han limitado la participación de las familias en el aprendizaje de sus hijos. La pandemia reveló mucho de lo que todos sabemos intrínsecamente: el aprendizaje ocurre en todas partes —en los hogares, en las comunidades y en las experiencias cotidianas. Las familias juegan un papel crucial en el crecimiento de sus hijos, ya sea apoyando en las tareas escolares o explorando oportunidades únicas en sus comunidades locales. Al co-diseñar ecosistemas de aprendizaje, colocamos a las familias en el centro, asegurando que sus voces sean escuchadas, respetadas y valoradas en la construcción de los sistemas que impactan a sus hijos.

Co-diseñar la educación no se trata solo de elegir escuelas o actividades extracurriculares; se trata de asociarse con las familias para crear trayectorias de aprendizaje personalizadas que se alineen con las fortalezas, intereses y metas futuras del niño. Esto significa comprender las necesidades de las familias, ya sea incorporando experiencias culturales, proyectos prácticos o brindando flexibilidad en cómo, cuándo y dónde ocurre el aprendizaje. En RESCHOOL, hemos desarrollado iniciativas que apoyan a las familias a alcanzar sus metas para moldear experiencias de aprendizaje adaptadas al viaje único de cada niño.

El co-diseño educativo tiene el potencial de transformar no solo las experiencias de aprendizaje individuales, sino también el sistema educativo en su conjunto. Al colocar a las familias y a los estudiantes en el centro de la toma de decisiones junto con el conocimiento de los maestros y la comunidad educativa en general, fomentamos un enfoque más inclusivo y equitativo para la educación. El co-diseño anima a los estudiantes a tomar control de su propio aprendizaje, construyendo confianza y habilidades más allá de lo académico. También permite a las familias abogar por las necesidades únicas de sus hijos, asegurando que la educación refleje sus valores y aspiraciones. A través de este enfoque colaborativo, estamos siendo testigos de un cambio hacia entornos de aprendizaje más flexibles y personalizados que atienden a diversos estudiantes y comunidades.

Mirando hacia el futuro, en RESCHOOL seguimos comprometidos a trabajar junto a las familias para co-crear ecosistemas educativos que funcionen para todos y garanticen que el aprendizaje esté centrado en el estudiante e incluya los valores de cada familia. Ya sea a través de experiencias de aprendizaje personalizadas o iniciativas impulsadas por la comunidad, estamos dedicados a apoyar a las familias y estudiantes para que tengan éxito en sus propios términos.

octubre 1, 2024

El Programa Pick-a-Pass Empodera a las Familias para Aprender en Todos Lados

¿Qué es Pick-a-Pass?
Pick-a-Pass ofrece membresías anuales a instituciones culturales como el Zoológico de Denver, el Museo de los Niños de Denver y los Jardines Botánicos de Denver. Las familias pueden visitar estos lugares tantas veces como deseen, en los momentos que mejor se adapten a sus vidas. Esta flexibilidad ayuda a crear oportunidades naturales para el aprendizaje, ya sea observando animales en el zoológico, explorando la ciencia en un museo o disfrutando de la belleza de los jardines.

El programa fue creado en respuesta a la necesidad de que las familias accedieran a las instituciones culturales juntas, en lugar de hacerlo a través de oportunidades individuales centradas en los niños. Paola Ramírez, Directora Senior de Ecosistemas y Asociaciones Comunitarias de RESCHOOL, identificó esta brecha en 2022, reconociendo que las familias deseaban la flexibilidad de visitar las instituciones según sus propios términos y horarios. Aunque las instituciones culturales ofrecen días gratuitos y sorteos, Pick-a-Pass brinda a las familias la libertad de decidir cuándo y con qué frecuencia visitarlas, con pleno apoyo en la navegación de la experiencia. El programa también ayuda con el acceso en español y la navegación tecnológica, especialmente porque el COVID-19 complicó el acceso a los pases en línea para algunas familias.

Según Paola, “Las familias valoran las experiencias de aprendizaje colectivo. Los Pick-a-Pass les permiten seguir aprendiendo en función de sus intereses, a su propio ritmo, eligiendo su pase y visitando cuantas veces lo deseen. El aprendizaje es un proceso vibrante que inspira el crecimiento de toda la familia.”

¿Qué Ganan los Niños?
Los niños que utilizan Pick-a-Pass no solo obtienen entradas para un día de diversión; tienen acceso a un mundo lleno de curiosidad y descubrimiento. Cada visita a un museo o parque ofrece nuevas preguntas que explorar, nuevos hechos que aprender y nuevos intereses que desarrollar. Para los niños, estas experiencias les brindan la libertad de aprender haciendo, junto a sus familias.

Al visitar frecuentemente, las familias también desbloquean beneficios adicionales que van más allá de la entrada, como información sobre campamentos de verano, talleres especiales y eventos organizados por las instituciones. Esto crea un ciclo continuo de participación, donde los niños son constantemente introducidos a nuevas formas de aprendizaje.

¿Por Qué es Importante Pick-a-Pass?
Creemos que el aprendizaje ocurre en todos lados, y que todas las familias, sin importar su origen o situación económica, merecen acceso a experiencias educativas enriquecedoras. Al proporcionar membresías a lugares como el Zoológico de Denver, los Jardines Botánicos de Denver y los Parques Estatales de Colorado, Pick-a-Pass ofrece a las familias la flexibilidad de elegir cuándo, dónde y con qué frecuencia visitar estas instituciones culturales.

Una familia expresó su gratitud, comentando: «Por que la naturaleza ayuda en la salud mental; física y también nos ayuda a reconectarnos con nuestra madre tierra. Planeo en explorar los parques con mi familia esta verano. ¡Gracias!»

El programa también desmitifica el proceso de ingresar a instituciones culturales que no suelen ser gratuitas. Proporciona una puerta de entrada a oportunidades adicionales, como campamentos de verano, acceso a eventos y participación comunitaria a través de visitas frecuentes. Este programa está diseñado para cambiar lo que representa la participación en las instituciones culturales, asegurando que las familias de bajos ingresos y BIPOC se sientan bienvenidas en estos espacios. Las instituciones culturales se benefician al tener una población más diversa participando en sus exhibiciones, campamentos y otras oportunidades de aprendizaje, y Pick-a-Pass ayuda a impulsar este cambio.

Desde su creación:

  • 99 familias y 229 niños han sido beneficiados por Pick-a-Pass, con un costo promedio de $200 por familia.
  • Las instituciones culturales participantes incluyen el Zoológico de Denver, el Pabellón de Mariposas, el Museo de los Niños de Denver, los Jardines Botánicos de Denver, el Museo de las Américas, el Museo de Ciencias Naturales de Denver, los Parques y Vida Silvestre de Colorado y Meow Wolf.

Además, ser miembro de estas instituciones culturales desbloquea beneficios adicionales, como acceso prioritario a campamentos, eventos especiales y descuentos, lo que enriquece aún más la experiencia de aprendizaje. Esta continuidad de acceso asegura que las familias puedan visitar varias veces, profundizando su conexión con estos espacios y todo lo que tienen para ofrecer. Puedes apoyar este acceso significativo donando $200 para ayudar a una familia a visitar una institución cultural de su elección en el área metropolitana de Denver, o para extender el aprendizaje de una familia a través del Programa Pick-a-Pass. Done aquí.

junio 10, 2024

Ampliando el futuro en el condado de Adams con asociaciones y acceso a iniciativas de aprendizaje práctico

Asociarse con familias y organizaciones comunitarias es un componente central del trabajo de RESCHOOL para crear ecosistemas de aprendizaje más equitativos. Durante los últimos meses, RESCHOOL se ha asociado con organizaciones en el condado de Adams para crear más acceso a oportunidades de aprendizaje que reflejen las necesidades y deseos de las familias. En esta publicación de blog, destacaremos el importante trabajo que se realiza en el condado de Adams a través de estas asociaciones.


Al asociarse con Cultivando, RESCHOOL proporcionó $10,000 en fondos a proveedores educativos como el Programa de Fútbol Después de Clases de la Colorado Soccer Foundation y Colorado Youth Mariachi, que las familias identificaron como proveedores que querían ver en su comunidad. En el caso de la Colorado Soccer Foundation, este compromiso con la colaboración comunitaria proporcionó certificación para árbitros jóvenes y un programa de fútbol después del horario escolar en una escuela primaria local y amplió oportunidades para trabajar y participar dentro y más allá de sus espacios comunitarios. Estas iniciativas comunitarias ayudan a cultivar un sentido de pertenencia, responsabilidad y liderazgo entre los participantes, al tiempo que mejoran su exploración de oportunidades futuras.

Jóvenes participando en el Programa de Árbitros de Fútbol Después de Clases ofrecido
por la Colorado Soccer Foundation.

Además, a través de esta asociación, RESCHOOL ha proporcionado $25,000 Learning Dollars (dólares para el aprendizaje) a 25 familias que participan como representantes educativos para padres e hijos conectada con Cutivando y la Autoridad de Vivienda de Brighton, permitiéndoles comprar recursos y experiencias educativas que mejor se adapten a sus necesidades. Estos fondos están facilitando el acceso a diversos materiales educativos, desde libros y materiales de arte hasta tecnología como computadoras y tabletas, así como actividades extracurriculares que incluyen equipos deportivos e instrumentos musicales. Además, cada familia puede inscribirse en el programa Pick-A-Pass de RESCHOOL, donde a las familias se les ofrece acceso a una membresía anual o pase a instituciones culturales y parques estatales de su elección. Estos enfoques apoyan varios caminos educativos y fomentan la exploración y el desarrollo de diversos intereses en los jóvenes, lo que demuestra el compromiso de RESCHOOL con la educación holística en asociación con las familias.

El trabajo de RESCHOOL en el condado de Adams también ha incluido recursos comunitarios seleccionados y descuentos a través de otras asociaciones y programas en formas asimilables para compartir con las familias. Por ejemplo, el Folleto de actividades y el nuevo Diario de elección familiar (Family Choice Journal) desarrollado por RESCHOOL guían a las familias en la utilización efectiva de sus Learning Dollars, adaptados a los intereses de los niños y los contextos familiares.

Estos esfuerzos colectivos son un testimonio de lo que se puede lograr cuando las comunidades, los proveedores y las organizaciones se unen. Este trabajo es un profundo recordatorio de que las oportunidades de aprendizaje equitativas deben ser accesibles, adaptables e inclusivas, garantizando que cada niño y familia pueda alcanzar su máximo potencial.

Para obtener más historias sobre nuestro impacto, suscríbase a nuestro boletín general.